Programa

16 de junio

15 h

INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO

  • Toni Luna. Vicerrector de Internacionalización de la Universidad Pompeu Fabra.
  • Agustí Serra. Secretario de la Agenda Urbana y Territorio del Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y de Territorio
  • Pere Sala i Martí. Director del Observatorio del Paisaje de Cataluña

15.15 h

Creativity as a form of transformation of societies

  • Oli Mould. Profesor de Geografía Humana en la Royal Holloway de la Universidad de Londres

15.45 h

Procesos creativos en la construcción de los paisajes

  • Federico López Silvestre. Profesor de Estética e Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela

16.15 h

Debat

  • Modera: Rosa Cerarols. Profesora del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra

16.45 h

Descans

17 h

Mesa redonda. PAISATGES AMB DISCURS

Modera: Toni Luna. Vicerrector de Internacionalización de la Universidad Pompeu Fabra

  •  Roser Vernet. Proyecto Priorat en Persona. Centre Quim Soler 
  • Lluís Llobet. Art-Cultura-Aliment-del món rural a l’urbà. Centre d’Art Natura de Farrera (CAN)
  • Clara Garí. GrandTour. Nau Coclea
  • Albert Gusi. Proyecto NYS Polígon Arts. Artista

18.30 h

Descanso

18.45 h

Coltivare immaginari. Pratiche e poetiche per reinventare i paesaggi quotidiani

  • Anna Lambertini. Profesora de Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Florencia 

19.15 h

Cultura, ciudadanía y territorio. Prácticas contemporáneas en la construcción y deconstrucción de relatos y representaciones

  • Benito Burgos. Coordinador de los programas Cultura y Ciudadanía y Cultura y Ruralidades, Ministerio de Cultura y Deporte.

19.45 h

Debate

Modera: Joan Nogué. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Girona

17 de junio

15 h

Mesa redonda. EL ARTE QUE TRANSFORMA

Modera: David Moriente. Professor d’Història de l’Art de la Universidad Autónoma de Madrid.

  • Ana Francisca Azevedo. Profesora de Geografia de la Universidad do Minho, Portugal. 
  • Rubens de Andrade. Paisagens Híbridas. Urbanista y paisajista de la Escuela de Bellas Artes de la Universidade Federal do Rio de Janeiro 
  • Cristina Consuegra. Antropóloga y economista. Universidad de los Andes, Colombia 
  • Paula Bruna. Ambientóloga y artista visual.

16.30 h

Descanso

16.45 h

Arte colaborativo y autoorganización de comunidades para el desarrollo rural

  • Fernando García-Dory. Artista y agroecólogo, miembro del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos y fundador de Campo Adentro

17.15 h

Territoris tocats per l’art: geocreativitat i paisatge

  • Rosa Cerarols. Profesora del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra

17.45 h

Debate

Modera: Toni Gironès. Arquitecto

18.15 h

Descanso

18.30 h

Mesa redonda. ARTE, PAISAJE Y LUGAR

Modera: Juan Guardiola. Comisario e historiador del arte

  • Pau Catà. Director de CeRCCa 
  • Gustavo Frittegotto. Fotógrafo. Proyecto Intemperie, Santa Fe, Argentina 
  • Lucía Loren. Artista   
  • Clara Nubiola. Artista

19.45 h

Debate y clausura del Seminario

Las ponencias serán en el idioma en que figuran en este programa.
Las intervenciones entre las 15 h y las 16.45 h del día 16 dispondrán de traducción simultánea